miércoles, 25 de diciembre de 2024

El médico





Parece que en Alemania son algo dados a embestir con un vehículo una concentración de personas desconocidas. Que me parece a mí que lo lógico sería hacerlo con un coche ajeno, así si sales indemne será más difícil que te pillen escapando de la multitud asustada. Ha habido ya este tipo de atentados, también en Francia, alguno con muy graves resultados, sin que quiera decir que cinco muertos y cientos de heridos como en este caso sea baladí.


Este atentado criminal ha sido llevado a cabo por un individuo nacido en Arabia Saudí, musulmán por tanto, por lo que yo me imaginaba que la extrema derecha alemana pondría el grito en el cielo; ya saben, un atentado islamista contra una multitud alemana en el marco de unos festejos cristianos: Vamos que se daban todas las condiciones necesarias para el caso.


Pero resulta que el criminal en cuestión de Arabia Saudí era médico y llevaba varios años, algo así como cerca de veinte, residiendo y trabajando en Alemania como un médico alemán más. Insisto en escribir que era médico, trabajaba como tal y es de suponer que llevaba la vida típica de una persona con esa formación.


Pero ay, no ha resultado así. Nuestro hombre, en torno a la cincuentena, había evolucionado desde un islamismo mamado en la cuna hasta una falta total de creencias, un ateísmo total y absoluto que le condujo, no a llevar el atentado en su país de origen, por ejemplo, sino en el otro que a priori es inocente, lo cual no se entiende salvo que culpara de su evolución a su país de adopción, lo cual no considero lógico.


Pero claro, aquella extrema derecha que hemos mencionado al comienzo, que pretende con fundamento alcanzar el poder como lo ganó en 1934 un tal Adolf Hitler, ha de encontrarse ahora en una situación no deseada. ¿Por qué habrá sido, qué falló y quién ha fallado en este programa? Porque, deben saber ustedes que como hemos dicho al comienzo, a esa extrema derecha que se llama Alternativa para Alemania (Alternative für Deutschland, AfD) no le beneficia este atentado.


Sin embargo bien puede suceder que, por el contrario, le favorezca; siempre pueden dar más importancia al hecho de que el criminal pertenezca a la etnia árabe y no a la alemana; no olvidemos que ese partido es neo nazi. Y ya saben ustedes esta clase de partidos son especialistas en manejar hechos y conceptos de forma que les beneficie: disponen de redes sociales como X, la antigua Twitter comprada por Elon Musk, y especializada en transmitir toda clase de mentiras.


Pronto lo veremos.


 

jueves, 12 de diciembre de 2024

La Magna





Ha habido algún lector que me ha dejado caer que eso de que España es un país de pandereta, frase con la que rematé la entrada anterior “La pena de telediario” puede ser, digamos, un tanto exagerada. Es posible que tengan razón, aunque si sirve para entablar una amigable y cariñosa conversación, doy la frase por válida.


Pero es que, además, se ha producido un hecho estos días atrás que si cambiamos la pandereta por la procesión, me atrevo a reafirmarme en mis opiniones.


Veamos: En Sevilla se ha celebrado la semana pasada el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular al que han acudido, además de las españolas, autoridades eclesiásticas de Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Suiza, etcétera hasta un total de más de 1,800 congresistas religiosos. Es de suponer que, como sucede en los congresos, cada uno se habrá pagado el viaje, y el alojamiento se habrá llevado a cabo en los conventos de la diócesis hispalense. Pueden imaginar que los elogios de los congresistas sobre los pasos y la hermosura de las imágenes habrán ido parejos al efecto que la asistencia a las procesiones tiene sobre el alma, la caridad y la bondad de aquellos que los ven pasar.


Se ha destacado asimismo el efecto multiplicador (así se llama en economía) de las procesiones en la economía sevillana, donde hay múltiples empresas que diseñan, fabrican y mantienen en perfecto estado las imágenes, los ropajes, etc,. Los intereses de este sector han chocado con los de los bares ubicados en el recorrido procesional, al no poder estos sacar mesas a las aceras ocupadas por un público que se ha estimado en torno a 1.000.000 de asistentes. Por estos intereses gremiales contrapuestos se ha suscitado un debate; que si la Magna – sí, señores, se llama así – ha salido 12 veces más cara que una final de la Copa del Rey, ese tipo de cosas. La realidad, incluyendo el coste de las fuerzas del orden, municipales, policía nacional, guardia civil, sillas, etcétera, se ha estimado al pié de los 3.000.000 de euros. En estos momentos, alguien estará pensando en qué se podría haber empleado esa suma de dinero. Por su parte el obispo en su homilía les agradecerá la asistencia y ratificará el respeto de los asistentes al paso de las imágenes que se traduce en lo piadosos que todos han sido, por lo cual serán recompensados en el más allá.


La ciudad de Sevilla tiene una población que no llega a los 700.000 habitantes en tanto que el total de la provincia sevillana no alcanza los 2.000.000. Si los asistentes, niños y mayores, a La Magna se ha cifrado en 1.000.000 entre autóctonos y turistas. ¿Sería exagerado decir que España, no solo Sevilla entera, es un país de pandereta?


Los habitantes de las “3.000 viviendas” y demás barrios marginales de Sevilla y provincia y, por supuesto de toda España, siguen bien, gracias!


viernes, 6 de diciembre de 2024

La pena de telediario

 




Vivimos en un país con algunas ventajas y bastantes carencias; entre las primeras cabe señalar aquellas que reflejan el crecimiento del PIB o el de los datos económicos con cierto mantenimiento de los precios, el crecimiento del empleo masculino y femenino, la exportación, etcétera. Por el otro lado, tenemos la pésima distribución de la riqueza o el sangrante problema de la vivienda, con herencias como la que nos dejó la esposa del gran presidente José María Aznar, aquella que vendió al pié de 1,800 viviendas sociales construidas por el Ayuntamiento de Madrid para alquilar a familias de renta baja y que hubieron de pagar una renta mucho mayor o fueron expulsadas de sus pisos, los cuales cedió en unos 65,000 euros y valorados hoy en unos 150,000 euros cada uno para que el fondo Blackstone pudiera hacer un suculento negocio a costa de los españoles. No consta que ella se quedara con una parte del pellizco; ustedes piensen lo que quieran.


Estos y otros negocios, más grandes o más chicos, se han repartido por el suelo español con la particularidad de que sus beneficiarios pertenecen a unos españoles amantes de la Constitución – que celebramos hoy precisamente – son fieles devotos de la Iglesia Católica, ésa que registra a su favor todos los bienes raíces sin escritura que encuentra por la piel de toro y sin necesidad de arrepentimiento ninguno.


Viene todo esto a cuento de los meses que venimos sufriendo de algo que se me ocurre llamar “la culpa del telediario”. Me explico: Todos los programas de televisión nos mantienen diariamente informados (si esa lata es información) del devenir de denuncias llevadas a cabo por un partido muy popular sobre asuntos relacionados con el otro partido, con la particularidad de no aportar pruebas fehacientes del delito que se denuncia. La concomitancia de este hecho con la complicidad de una casta judicial, a la que siempre le van a parar estos asuntos, lleva a la realidad de que pasen meses y meses sin que se avance en los casos, no se demuestre lo que se denuncia y haya cada día más casos, y así hasta el infinito o las próximas elecciones. Y diariamente aguantando las mismas historias, que ya no sabemos si este caso va contra este ministro o contra el anterior.


Yo no tengo nada que ver con el citado partido popular (Dios me libre) ni con el acusado de ser el toro que mató a Manolete, pero si esto no va a tener fin, tanto el fenómeno en su totalidad como cualquiera de los casos, tendré que maldecir haber nacido en este país de pandereta.



domingo, 24 de noviembre de 2024

Santiago Posteguillo





Nunca ha habido tal aluvión noticiero como el que ha provocado esa maldita Dana que ha matado tanta gente y ha dejado sin hogar a muchísimos más. Miles y miles de artículos, reportajes, entrevistas y comentarios en general han inundado las cadenas de radio y televisión y, por qué no decirlo, los cientos o miles de esos medios donde cada uno dice lo que quiere, la inmensa mayoría de las veces mentiras y bulos, ya que para decir falsedades han sido creados. Yo hace varios años que abandoné Facebook y Twiter, antes de que éste último pasara a llamarse X. Y solo escucho las emisoras de radio que son de fiar y leo la prensa independiente.


Pues bien, si tuviera que elegir la persona que más me ha gustado hablando de la Dana diría que es Santiago Posteguillo. Entre la gente que lee libros, no creo que haya alguien que no lo conozca, al menos de nombre. Es uno de esos autores cuyos libros se pueden ver ocupando los estantes más a la vista. Pero tengo que admitir que no he leído ninguna novela suya, las más de ellas de contenido histórico, de la época romana para especificar. Esto no me impide saber que es un autor respetado, cuya educación se ha repartido entre España y USA, y que pertenece al mundo universitario de su ciudad natal, que es Valencia. Así que como valenciano, se encontraba en el momento de la Dana en una casa que tiene precisamente en Paiporta, y hubo de vivir tres días con la consabida angustia hasta que pudo trasladarse a Valencia capital.


Ayer, 22 de noviembre, durante una conferencia que impartía en el Senado, explicó magistralmente su amarga y dolorosa experiencia de esos tres días. Pueden encontrarlo en El Diario.es de ayer mismo y, creánme, merece la pena leerlo completo. Concluye con estas palabras: "En el siglo I antes de Cristo, los políticos se mataban entre ellos. Ahora voy a hacer una generalización, sé que es injusta, porque hay políticos honestos, pero la sensación que hay en las poblaciones de donde vengo es que los políticos del siglo XXI apuñalan al pueblo".

Creo que debemos entender que tiene muy reciente esos citados días; ya él reconoce que es una manifestación injusta, porque obviamente, como el mismo reconoce, hay políticos honestos y otros que no lo son.


Lo siguiente nos lo dejó por escrito Antonio Machado en los siguientes octosílabos:


Ya hay un español que quiere

vivir y a vivir empieza,

entre una España que muere

y otra España que bosteza.


Españolito que vienes

al mundo te guarde Dios.

Una de las dos Españas

ha de helarte el corazón.


Me ha parecido que vale para esta ocasión.


Al margen de todo lo anterior, ha cogido fuerza desde la primera manifestación la siguiente frase “Solo el pueblo salva al pueblo” Hemos de preguntarnos para qué vivimos en sociedad y cómo se organiza esa sociedad, en la que votamos quienes serán los representantes del pueblo (la ciudadanía más bien), cómo éstos establecen las políticas que luego han de llevarse a cabo mediante las personas que trabajan para la administración. Así es como se salva el pueblo, votando a los que se presenten para mejorar la vida del país y no en beneficio propio. Para ello pagamos también los impuestos, y también para levantar los destrozos causados y no permitir que la miseria alcance a los que han perdido sus bienes.



lunes, 18 de noviembre de 2024

Dólares e ideas





Hablábamos en la última entrada acerca del fenómeno Trump; no se me ocurre otro adjetivo sin resultar irreverente por lo que pueda pasar. Aún quedan unos dos meses para el traspaso de poderes y este es el momento para que nos vaya anunciando los nuevos secretarios de Estado – ministros, los llamamos aquí – que poblarán su primer gobierno.


Ni que decir tiene que cada uno de los que se van perfilando como próximos integrantes del gabinete, cada uno en su especialidad, tiene el perfil adecuado para interactuar con su jefe. Algunos formarán la primera línea y otros estarán a cargo de distintas carteras, sin que este detalle sea tan relevante desde un punto de vista formal; todos ellos tendrán asignados trabajos de gran importancia y repercusión e incluso muchos de los segundos poblarán las primeras planas de los noticieros internacionales con más frecuencia que los otros.


Por eso vamos a empezar por uno de estos últimos: Elon Musk. La persona más rica del mundo, a cierta distancia de los demás. Su fortuna está situada por encima de los trescientos mil millones de dólares, algo más que el PIB de Chile y/o Rumanía en 2022, según datos del Banco Mundial; es muy posible que hoy les haya adelantado a ambos. En esos momentos las cifras de España estaban en 1,400,000,000 dólares, es decir, unas 4,7veces más. O dicho de otra manera, el valor de toda la producción española en ese año era 4,7 veces mayor que la fortuna de este hombre en estos momentos.

Actualmente, una de sus propiedades, SpaceX, fabrica, y no solo en exclusiva para la Nasa, lanzaderas espaciales que han mejorado el rendimiento de las existentes. Debemos entender que si accede al poder las posibilidades de su empresa son incalculables.

También lo son las de Tesla, que como saben fabrica coches eléctricos, y tiene ya pedidos para camiones en USA, al margen de que esos vehículos puedan marchar sin conductor. Imaginemos que el gobierno expulse a los inmigrantes sin papeles como ha prometido. Las empresas de transporte estarían bastante interesadas en estos camiones.

Otra empresa es The Boring Company, que aparte de “empresa aburrida” quiere decir empresa de tuneladoras y/o taladradoras. En Las Vegas ya ha llevado a cabo un túnel subterráneo.

Y otra más es Neuralink en el apartado de la neurotecnología, implantando en un cerebro humano un chip que pueda activar un movimiento perdido.


Como pueden deducir, el amigo Elon, aparte de una capacidad de trabajo sobrehumana, aporta una inteligencia impresionante. Y ya que tiene esa posición económica fuera de lo común no es de extrañar que busque en el próximo gobierno posibilidades de ejercer lo que pueda estar en su cabeza. Además de aumentar el mercado para sus lanzaderas espaciales, otras ideas estarán ya a punto. Lo que dicen los entendidos es que participará muy activamente en un futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental. ¿Qué quiere decir esto? Claramente indica que se actuará sobre todos los demás departamentos gubernamentales para reducir drásticamente el número de funcionarios y empleados.

A pesar de no parecer una buena medida para los asalariados de toda laya, son ellos los que han votado mayoritariamente esas políticas. A ello no ha sido ajena la campaña propagandista con mensajes, bulos y todo lo que se les venga a ustedes a la cabeza. Es el momento de recordar que nuestro amigo Elon tiene otra empresa: Compró Twitter para rebautizarla como X , y esta se ha convertido en una gigantesca máquina de propaganda política que será el perfecto escenario de la desinformación y manipulación de masas. ¿Puede haber otra razón que justifique esa inversión?


De modo que sus pasos como emprendedor guardan una perfecta relación con la oportunidad que para sus negocios se abre ahora; al margen de que se concreten otras ideas que pulularán por su cabeza, un individuo con sus condiciones y sus medios no puede detenerse a tomar el sol. ¿Por qué no imaginarle como el futuro presidente yanqui?



jueves, 7 de noviembre de 2024

Aleluya!

 




Pues sí, amigos, aleluya, gracias al Señor, las elecciones de ayer en USA nos han dejado el mejor de los resultados, como hemos visto esta mañana.


El nuevo presidente parece gozar de buena salud y de cualquier modo tiene un equipo capaz de seguir sus divinas instrucciones. Pero como todo es aleatorio y puede ocurrir cualquier cosa, me atrevo – yo, que soy optimista – a dejarles este comentario para que vean que, además, nuestro ínclito Trump sabe no solo ganar elecciones, sino también, dejar las cosas atadas y bien atadas.

Imaginemos – sin ninguna mala intención, por supuesto – que su salud se viera afectada por una vil enfermedad, y no digamos si ésta le llevara a la tumba. ¿Habría que preocuparse entonces por su sucesión? En absoluto, salvo el cumplimiento de los requisitos legales que fueran precisos para nombrar un sucesor aceptado por todos los que ayer le han votado. Y que además reúna todas las características en cuanto a preparación, experiencia y hasta simpatía personal para ese acto sucesorio, amén de que le ha acompañado en muchos de sus actos electorales.


Sí, amigos, estoy hablado del señor Elon Musk, a quien todos conocen. Si Trump es millonario, Musk lo es más, si emprendedor, aún más, pese a la diferencia de edad entre ambos. Al día de hoy, ha ganado a todas las grandes empresas de automóviles la carrera por el desarrollo y comercialización de automóviles eléctricos; en el sector aeroespacial ha superado en cuatro días el desarrollo de esa industria tan americana. Así podríamos hablar de cualquier otro campo donde él quiera entrar. Es simpático y accesible en cualquier lugar y ante cualquier auditorio.


Un amigo me ha puesto la pega de que es nacido en Sudáfrica, pero eso no es obstáculo ninguno. Henry Kissinger tenía pasaporte alemán y no tuvo ningún problema para ser ministro de asuntos exteriores, ¿recuerdan?


Y además tiene otra ventaja: es joven y tendríamos presidente para rato, sin necesidad de convocar elecciones cada cuatro años. ¿Qué les parece?.


Otra gran ventaja del resultado electoral es el crecimiento exponencial que van a tener los partidos que algunos llaman de ultraderecha. Alemania, Polonia, Hungría, Italia, Francia, Holanda, y Finlandia, por hablar solo de países europeos, sin hablar de España, donde tenemos ya a Vox, Se acabó la fiesta, y grandes sectores del PP, conocerán todos ellos, gracias a Trump, un crecimiento más que merecido.


Este es el futuro que nos aguarda. Aleluya, aleluya.


lunes, 4 de noviembre de 2024

Los muertos evitables

 




El título precedente, Los muertos evitables, ha sido la noticia que ha llenado la portada del diario francés Libération la cual ha sido perfectamente explicada por un lector español con estas palabras: La portada de Libération da en el clavo: Si fuéramos un país en vías de desarrollo, en una región tercermundista, NO serían evitables. Eran evitables por ser un país en una región privilegiada pero con una administración pública tercermundista.


Vamos a tratar de explicar esas palabras:


- El cambio climático, y no digamos los avances en que se apoyan los científicos – sí, científicos – , no son conocidos por la inmensa mayoría de la población española y entre esa mayoría el criterio más unánime resulta ser algo muy español como es el desprecio por lo que se ignora. Antonio Machado lo expresó muy claramente:

...Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.

Está claro que parte de la administración y aún más de la clase política pertenecen a esa raza que desprecia lo que ignora. ¿Cómo, si no, se puede entender que el actual presidente de la comunidad valenciana aceptara, para lograr su mayoría, el voto de los diputados de Vox al precio de eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias, organismo creado ad hoc por el anterior presidente, so pretexto de dedicar ese capítulo de gastos a festejos de tauromaquia?

Resulta obvio señalar que de haber funcionado esa Unidad Valenciana de Emergencias no hubiera habido los grandes retrasos en las alarmas a la ciudadanía, habría procedimientos de urgencia señalando qué hacer a los diferentes equipos, y se prestaría la máxima atención a las comunicaciones de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), que como es lógico fueron certeras.

Ello a pesar de que muchas personas de relevancia, algunas con cargos públicos y escaño en el Congreso, no creen en tal agencia. De modo que no son del montón, son personas con influencia en todo el país, los mismos que organizaron la jornada del domingo día 3 con lanzamiento de piedras, palos y barro e insultos a granel. Son los mismos autores de ese lema “el pueblo salva al pueblo”, en la seguridad de que el pueblo salvador se formará entre los que más griten y más fuerte peguen; así se construye su democracia.


- Es de esperar que el presidente de la comunidad valenciana presente su dimisión sin más dilación. Por mucho que lo intente, sus mentiras que llevan la marca del partido en que milita, son tan claras que lo acompañarán para siempre. Siempre le remorderá el recuerdo de tantos muertos, muertos evitables como los llamó el periódico francés.



sábado, 26 de octubre de 2024

En la pelu





 No es difícil imaginar que estaremos todos hasta el gorro – sea del tipo que sea – con las historietas del Rey y la Vedete. Es de agradecer a la segunda su buen hacer preguntando al primero sobre cuestiones de gran interés, y obviamente no me estoy refiriendo a la familiaridad en el trato o lo bien que hacía las paellas u otros menesteres que no vamos a comentar, como cuánto cobró, si fue en bolsas de plástico o en maletines, en fin, ese tipo de cosas. Siempre me ha parecido que lo importante de esos vídeos no está en lo que muestran.


Hace unos días, una amiga me contó que en la peluquería que suele visitar, estaba ella esperando su turno cuando entró una clienta, de mediana edad y buen aspecto, se sentó y comenzó a despotricar contra la persona de la Vedete, dejando claro que era la única culpable:

     

    - Este país no tiene solución, qué vergüenza, cómo está la política, una mujer que además está casada, se aprovecha de un hombre, que ya sabemos cómo son los hombres.

    

    - Perdone ha sido inevitable escucharle y lo que no le he oído es decir nada del emérito. Porque esta historia como otras que se cuentan de ese señor se ha engrasado con el dinero de usted, el mío y el de todos los españoles.


    - Bueno, es que yo estaba hablando de la moralidad del caso, contestó la otra.


    - Pero es que no es un asunto de moralidad – insistió mi amiga – que eso pertenece al área de cada uno. Además ya conocemos el reguero que los Borbones han dejado a lo largo de los años en estos asuntos de faldas en un país como el nuestro donde  después de tantos rumores, dimes y diretes, seguimos  pensando que es de los más serios del mundo, tan democrático como el que más, o que está en la cúspide mundial de cualquier clasificación. En este nuestro país el mencionado Rey, el presidente González, los responsables de manipular el dinero y los que organizaron el 23-F, entre otras muchas cosas, es de lamentar que hayan salido indemnes de esas fechorías. 

jueves, 26 de septiembre de 2024

500 años después (2)

 

A la vista de la evolución en las relaciones entre España y Mexico me permito 

adjuntarles la entrada que publiqué en este blog el 26 de marzo 2019 sobre este 

asunto.

Confiemos que se vuelva a la lógica de las cosas y al buen entendimiento.







martes, 26 de marzo de 2019

500 años después








No fue un descubrimiento, América ya se había descubierto a sí misma; no fue un encuentro, sino un encontronazo; frases como las anteriores y muchas más que ahora no recuerdo se pronunciaron en toda Hispanoamérica en el entorno del quinto centenario de 1492. Yo he viajado mucho por ese continente en esos años y siguientes, y recuerdo haberle dicho a más de un ciudadano de esos países que mis antepasados no salieron de España, en tanto los suyos sí lo hicieron; solo así se podía entender que yo fuera español y ellos de esos países y coincidiéramos en tantos detalles étnicos.

AMLO (acrónimo de Andrés Manuel López Obrador, como les gusta decir en su país), ha hecho llegar sendas cartas al Papa Francisco y al Rey Felipe VI, para que se disculpen en nombre de la Iglesia Católica y el Reino de España por los abusos cometidos con ocasión de la conquista. Pero también -y esto es lo que no se ha resaltado con suficiencia-, el propio estado mexicano se va a disculpar ante sus propios indígenas, pues los abusos continuaron después de la independencia.

Cuando uno lee a Bernal López del Castillo se comprende porqué la gesta de Hernán Cortés fue posible, al margen de su superioridad militar y estratégica. Los aztecas se habían ganado a pulso el odio de aquellos pueblos a los que habían sojuzgado y esto fue aprovechado por Cortés que contó con la ayuda de totonacas y toltecas y otros pueblos que vieron la oportunidad de liberarse de aquél yugo insufrible; que cayeran después bajo el yugo castellano es la segunda parte de la historia.

AMLO ya sabe de sobra que aquellos atropellos nada tienen que ver con lo que ahora conocemos como Derechos Humanos. Éstos entonces simplemente no existían, y las misiones de descubrimiento y conquista incluían de forma natural toda clase de tropelías. Así ha sido a lo largo de la historia y todavía lo es, recordemos la actual situación en Palestina, Siria, Irak, etcétera. Sabe también que si el descubrimiento hubiera sido cosa de ingleses u holandeses los resultados hubieran sido aún peores. El exterminio llevado a cabo en lo que ahora es Norteamérica parece indicarlo así. Unicamente, que yo sepa, en Argentina en los últimos decenios del siglo XIX se hicieron campañas contra los indígenas por motivos económicos que explica el hecho de la amplísima mayoría de la raza blanca en el país de “Francisco” Bergoglio frente a lo que ocurre en Chile o en Paraguay, por citar solo a los países vecinos.

La ocasión que se da en nuestros días es difícil que vuelva a repetirse. El Papa Francisco es un argentino de origen italiano que habla, por tanto, español; Felipe VI viene de una familia francesa que lleva hablando español doscientos años; y López Obrador, cuyo abuelo materno nació a treinta kilómetros de donde nací yo habla español con esa maestría con la que lo hablan los mexicanos, incluidos los más humildes. Qué mejor ocasión que un encuentro entre los tres personajes en el que se pidan, efectivamente, disculpas por hechos que voluntaria o involuntariamente se cometieron en entornos geográficos e históricos de los que no puede derivarse responsabilidad alguna. Los descendientes de aquellos hechos, hablando español, más las lenguas que algunos hablen, podrán interpretar esta idea y conjurarse para que no haya mas acciones violentas contra las personas, sean éstas de donde sean, a lo largo y ancho de este mundo tan convulso.

Si el gobierno español ha entendido otra cosa en la misiva de AMLO, está equivocado de parte a parte.

martes, 18 de junio de 2024

Siete palabras

Este artículo ha sido publicado en la revista OP Machinery, en su número de mayo pasado.

 




Si de algo estoy seguro es que jamás en mi vida he salido de una audición musical con una sensación tan fuerte, tan clara y tan precisa de haber escuchado algo tan logrado, tan hermoso y certero al corazón como en la ocasión que voy a relatar. También estoy seguro de que no podré trasladarles esos sentimientos, ni es esa mi intención. Haré un comentario en tres pasos; en primer lugar hablaremos de Cádiz, después de Haydn, y finalmente de Jordi Savall. Vamos allá:



La tres veces milenaria ciudad de Cádiz tiene como anexo a la iglesia del Rosario una construcción que no parece religiosa, con una especie de sótano cuyo origen no se conoce exactamente. Este conjunto fue construido y restaurado a expensas de José Sáenz de Santa María (1728-1804), nacido en Veracruz (México) que se ordenó sacerdote en Cádiz hacia 1761 y que junto con otros religiosos hacía ejercicios espirituales todos los jueves a partir de media noche en memoria de la Pasión de Cristo. Este hombre heredó una inmensa fortuna en 1793 y con eso mejoró, remató y habilitó aquel conjunto para que sus rezos tuvieran un lugar adecuado. El resultado es lo que hoy se conoce como el Oratorio de la Santa Cueva. Pero no cesó ahí la vocación de mecenas de nuestro cura mexicano, sino que quiso encargar una pieza musical que acompañara a los rezos y adecuada para el lugar. ¿Y a quién se hizo el encargo? Se pensó en Luigi Boccherini, pero él apuntó más alto: nada menos que a Franz Joseph Haydn, el músico indiscutible en Europa en aquellos momentos; Haydn recibió una caja que albergaba un pastel cuyo interior estaba repleto de monedas de oro: no pudo negarse.



Ya hemos llegado a Haydn, que quedó al cargo de escribir Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, una de sus obras más emblemáticas y a la que dio la siguiente estructura: Una introducción y siete sonatas, una por palabra y de unos diez minutos de duración cada una, y cerrando con el terremoto, como se describe en el Evangelio de Mateo. Posteriormente Haydn escribió versiones instrumentales para cuarteto de cuerda y para piano, y otra coral.



Llegamos así a Jordi Savall, la gran figura española de la música antigua. Interpreta con su viola da gamba y dirige grupos musicales y orquestas. Con Le Concert des Nations orquesta creada por él mismo, que toca con instrumentos de época y formada por intérpretes de varios países europeos, interpretó – ¿cómo no?- las Siete Palabras, con Rafael Taibo en una ocasión y con José Saramago en otra como narradores. Cito este detalle porque, aunque desconozco la relación de Taibo con la fe, la de Saramago es bien conocida.



En algún articulillo mío he tratado de expresar la idea de que la música, como algo imperecedero que es, lleva consigo reminiscencias de cada época, de la sociedad, de las ideas, de las creencias y hasta de los lugares en que ha sido concebida o interpretada. Y por tanto, cuando se escucha o cuando se practica, la situación personal de cada uno con sus creencias o sus opiniones políticas, sociales o religiosas debe quedar aislada y apartada, manteniendo solamente la atención, el oído y el espíritu abiertos y centrados en el disfrute de esa música que es, valga el siguiente lugar común, un capricho de los dioses, aunque haya sido creada por un humano.



Ah!, un detalle no menor: la grabación de las Siete Palabras de Joseph Haydn, por Le Concert des Nations, dirigido, cómo no, por Jordi Savall, tuvo lugar en la Sagrada Cueva como ustedes habrán supuesto. Y la que más me gustó fue la cuarta palabra, aquella que dice: Señor, señor, ¿por qué me has abandonado?



Y pienso que entre la escasa veintena de ávidos oyentes de aquél momento, no creo que yo fuera el único ateo.



















jueves, 9 de mayo de 2024

Toletum (y 2)

 Artículo publicado en la revista OP Machinery en su número de mayo de 2024




Damos continuación a esta visita a Toledo – con el Imserso, por supuesto- siguiendo con la ciudad y continuando con las poblaciones que hemos tocado en este viaje.


- Tres culturas. Enlazamos con esto de las tres culturas porque históricamente y aún hoy en día, la estirpe que empieza con los visigodos, la que comienza con los musulmanes, y la que pertenece a los judíos, han compartido y comparten ciudad, teniendo cada una su barrio definido. Imagino que esto del barrio ancestral no se llevará a rajatabla hoy en día. En cualquier caso nos suena un tanto optimista eso de que las tres culturas convivieran tranquilamente en Toledo. Y hemos de creer que ha habido sus más y sus menos, como es lógico; no hay que olvidar que eso de la noche toledana rememora aquella en la que se cortaron cabezas a troche y moche para imponer una paz por la fuerza de las armas.


- Conventos. Toledo es también la ciudad de los conventos. Parece ser que llegó a haber una treintena de ellos; hoy quedan unos pocos abiertos y con una dotación muy escasa de monjitas – cosa que no es exclusiva de Toledo, claro está- , obligándose la Diócesis a traer sangre nueva de los países latinoamericanos y, más modernamente, de Kerala, un estado del suroeste de la India. Estas mujeres, en cifras mínimas también, están ahora a cargo de los conventos, hacen mazapanes y dulces y viven como pueden. Este sino amenaza igualmente a la ciudad en sí, ya que no es práctico, ni mucho menos, vivir en una ciudad que no proporciona el confort y las comodidades a las que aspiramos hoy en día y que ha de soportar la avalancha diaria de visitantes. Hay mucha más población viviendo en los nuevos barrios extramuros, y el Ayuntamiento, con buen criterio, subvenciona los gastos de los vecinos que acometan obras en sus viviendas, en la esperanza de que continúen residiendo en esta joya que es Toledo.


- Ancha es Castilla. Es esta una de las frases que todos hemos pronunciado, y no una sola vez, para animarnos o animar a alguien a tomar una determinación, entre otras acepciones. También es un hecho, y como tal, nos percatamos al visitar esas tierras. La provincia de Toledo puede ser un buen ejemplo: va uno por esas carreteras en cualquier dirección y se ven campos y campos y, alguna vez, los pueblos, y parece que no se acaba nunca; en lontananza algún monte y naturalmente algún río, aparte del Tajo, que la recorre por entera.

Entre los pueblos cabe destacar Oropesa y Puente del Arzobispo, el segundo por sus alfares, y que ha sido declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La belleza de sus producciones bien justifica la visita.

Otros pueblos a visitar son Orgaz, por su castillo y su historia, y Consuegra, cuyos habitantes se llaman consaburos, que Consabura era el nombre que le dieron los carpetanos que la fundaron. Del cerro Calderico y sus molinos hablaremos más adelante.


- Trilogía. Aunque esta palabra se refiere a un conjunto de tres obras, preferentemente literarias, tiene otros muchos usos, y refiriéndose a España se suele hablar de su pertenencia a la trilogía mediterránea para señalar que los productos de la tierra son principalmente, el trigo, la vid y el aceite, que los tres son propios del ámbito mediterráneo. Y como es lógico son cultivos que se ven desde la carretera, y en la zona de Oropesa, más cercana a Salamanca se ve la consabida dehesa a lo largo de kilómetros, que es una vista preciosa; en la dehesa salmantina tenemos ganado y encinas y robles, en tanto en esta de Toledo, a veces, vemos viñedos. De modo que ya tenemos esos cultivos, pero hay otro que también abunda y es la huerta solar. Las placas solares cubren kilómetros cuadrados de extensión y tienen la ventaja de que no hay que trabajarlas, todo es automático. Pero lo curioso es que ni siquiera en algunas elevaciones del terreno se ven aerogeneradores. Y claro está, esa fuente de energía tiene en Consuegra sus orígenes, pues los molinos de viento que desconcertaron a Don Quijote son el antecedente remoto de los actuales aerogeneradores.


He tratado de resumir al máximo y aun hay detalles que se quedan en el tintero, como la plaza mayor de Tembleque, amén de las fotos de esos detalles y otras que no se mencionan, que están a disposición de quien las pida. De algunas no he podido escribir nada por problemas de espacio, no porque no lo merezcan.















martes, 7 de mayo de 2024

Libros de sobra (6)

A falta de fotografías para un nuevo artículo de la serie “Libros de sobra”, de la cual hemos publicado cinco en este blog, el último el pasado mes de diciembre y referido a Irún, me ha llegado una información sobre otra modalidad de difusión del libro, más actual y más efectiva, si se quiere.


No es otra cosa que un modelo de de biblioteca ambulante para mí totalmente innovador, aunque es posible que pueda haber otro con más antelación. Y ese caso está en mi tierruca donde la Biblioteca Central de Santander, que imagino es la clásica Menéndez y Pelayo, es responsable de una furgoneta habilitada como biblioteca que hace múltiples recorridos por la provincia – perdón, ahora se dice comunidad- llevando por los pueblucos y en algunos casos más que pueblucos, la buena nueva de poder leer un libro a coste cero y casi sin moverse de casa. Este nuevo procedimiento acerca un universo literario a 46 localidades montañesas a través de 16 rutas diferentes. No obstante, la idea es tan vieja que según he sido informado, hace décadas ya circulaba un autobús por estas tierras, aunque ese mágico servicio se evaporara y apenas queden más registros que la difuminada memoria. Había, digo, un autobús repleto de libros que recorría Cantabria cuando ni era una comunidad autónoma ni se llamaba Cantabria, y según se añade llevaba también un altavoz con música clásica.


Pero el actual Bibliobús no es solamente un servicio de préstamo de libros con mayor clemencia que el resto de las bibliotecas públicas para quienes se retrasan en la devolución, ya que su funcionamiento derriba obstáculos para acercar otros universos a miles de personas que no tienen libros a mano. Se dice que pronto se incluirá una colección de revistas, y que también vendrán cuentacuentos a bordo, o que se hará teatralización, e incluso que quizás se organicen manualidades para mayores. Y puede que hasta se suban autores para presentar sus obras.


Pero primero esa furgoneta ha de seguir rodando mientras se mejora el proyecto. De esas horas en cada pueblo, de esos corrillos que se forman en torno al Bibliobús, se pueden obtener muchas ideas, pues no en vano cuando la gente está sola se acrecienta la necesidad de compartir ideas y se abren los corazones. Es ahí donde el personal que trabaja en el servicio obtendrá seguramente ideas sin fin para mejorarlo.


No he obtenido una foto del vehículo en cuestión, pero sí una panorámica del pueblo de Carmona, uno de los pueblos con más personalidad y belleza de los que se recorren, y quiero creer que la furgoneta que aparece en la parte inferior derecha de la citada foto, bien pudiera ser el citado Bibliobús.


Y ya puestos, vaya la letra de una hermosa canción que aprendí de mi padre y que menciona a Carmona:


En el pueblo de Carmona,

en el pueblo de Carmona ventanas y corredores.

En la ventana más alta,

en la ventana más alta tengo yo los mis amores.

Mucho te quiero, más te quisiera

si los amores que tienes ya no volvieran.


Añado un audio de la canción con mi voz